En esta ponencia se presentan ejes temáticos vinculados a la Investigación titulada: “Las Elecciones Vocacionales de los Jóvenes Escolarizados”, Aprobada y Subsidiada por la Agencia Córdoba Ciencia, llevada a cabo en las ciudades de Río Cuarto y Córdoba, desde diciembre de 2006.
El objetivo del Proyecto es: Conocer y Analizar las características principales de las elecciones vocacionales que efectúan los jóvenes que están cursando el último año del ciclo de especialización de escolaridad media en instituciones públicas y privadas, de las ciudades de Río Cuarto y Córdoba, Argentina. A partir de estos datos se intenta Comparar los datos recogidos con los obtenidos en otras provincias de la República Argentina.
Más específicamente, se quiere identificar qué carrera y/o curso, el nivel académico y el ámbito en el que eligen realizar sus estudios posteriores; identificar en caso de haber elegido trabajar, los motivos por los cuales deciden no seguir estudiando; identificar la elección de otras opciones personales; conocer expectativas; identificar obstáculos para el cumplimiento de esas expectativas; relacionar la elección con la edad y el sexo del que elige y, relacionar el tipo de elección con el horario de escolaridad y la especialidad del colegio.
En el marco de esta presentación se investigan las elecciones realizadas en relación con la clase social de la cual proviene el alumno, ya que cada clase social tienen distintas motivaciones a través de las cuales se van creando horizontes diferentes en sus expectativas, por lo que el joven que elige pocas veces puede hacerlo fuera del ámbito ocupacional o profesional del cual forma parte.
Hubo un tiempo en el que los mandatos familiares indicaban que los hijos -sobre todo los varones- debían continuar la profesión de sus padres, los clanes de herreros, artesanos, carpinteros, panaderos, etc pasaban la posta de su saber de generación en generación. Luego la educación argentina pública fue permitiendo que los hijos de humildes inmigrantes se convirtieran en profesionales.
lunes, octubre 1
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario