Se trata de Evitar el daño o disminuir el riesgo de ocurrencia de que los alumnos se conviertan en desertores de su carrera universitaria al no poder adecuarse o constituirse en miembros de la comunidad a la que pertenecen.
La población está compuesta por todos los ingresantes a las diferentes carreras de la Universidad Siglo 21 (98 alumnos), Campus Río Cuarto, entre Diciembre de 2005 y Febrero de 2006, modalidad presencial.
El objeto de este trabajo surge al observar que los alumnos ingresantes deben enfrentar una nueva organización académica e institucional, nuevas exigencias en materia de estudios, nuevas reglas, nuevas relaciones, nuevos códigos de comunicación, que difieren en gran medida de las características propias de la escuela secundaria. Además los docentes manifiestan que los alumnos de primer año mantienen durante un tiempo los hábitos construidos en la escuela secundaria y que en algunos esto se convierte en un obstáculo para sus aprendizajes.
Al ingresar a la Universidad el alumno no sólo se encuentra con los conocimientos propios de la carrera elegida, sino también con una cultura particular, de la que hay que aprender sus códigos, sus costumbres, sus lenguajes y lugares.
El Objetivo General es Interpretar las situaciones por las que atraviesan los alumnos ingresantes en el proceso de convertirse en estudiantes Universitarios.
En la Universidad Siglo 21 se realizan acciones con fines retentivos, el Área de Orientación y Asesoramiento al alumno, cumple gran parte de esta función, los alumnos cuentan con un espacio que les permite, desde el inicio, reflexionar sobre la elección de la carrera, los modos de apropiarse del conocimiento, la idea de pensarse en un rol profesional, entre otras cosas. Una manera de tramitar los cambios con posibilidades de darles sentido, poner en palabras temores, expectativas, obstáculos, etc.
Esta intervención intenta, a rasgos generales, pretende conocer cómo un alumno aprende a ser alumno universitario, cómo permanece y cuáles serían las cualidades para hacerlo. Si bien la intervención delimita una institución, privada, a la que no accede la mayoría de la población, es una manera de indagar y conocer cuáles serían esas cualidades para poder luego pensarlas en otra institución más popular.
lunes, octubre 1
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario